Asociación Ornitológica de Costa Rica
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
    • Visita a Rescate Wildlife Rescue Center
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
    • Visita a Rescate Wildlife Rescue Center
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled






​Anatidae

Foto: Marcela Pérez
Texto: Leandro Arias
FAMILIA ANATIDAE

GENERALIDADES:
Anatidae es una familia cosmopolita (presente en todos los continentes) que está representada por cerca de 150 especies.  En Costa Rica se han registrado hasta la fecha 22 especies de las cuales sólo tres son residentes, así que la gran mayoría de las especies son migratorias latitudinales boreales. Por ésta razón, estas aves han desarrollado una gran capacidad de vuelo y generalmente se unen en bandadas para hacer desplazamientos diarios o estacionales. Se conocen comúnmente como “patos” aunque también se usan los nombres de cercetas, porrones, y pijijes entre otros. Su hábitat generalmente es acuático o semiacuático así que se caracterizan por sus patas palmípedas.
 
ALIMENTACIÓN:
Se alimentan de plantas o animales acuáticos que encuentran en la superficie del agua o que recogen mediante zambullidas a poca profundidad. Su pico aplanado y aserrado es característico también de la familia Anatidae.  Fuera del agua  pueden alimentarse de semillas y granos.
 
REPRODUCCIÓN:
En la mayoría de las especies de patos la hembra se encarga por completo de la anidación, la incubación y del cuido de los pichones. Se caracterizan por nidadas de hasta 16 huevos que depositan en un nido sobre el suelo o en huecos de árboles. Las crías abandonan el nido poco después del nacimiento y son guiados por la madre hacia un hábitat acuático donde permanecen con ella durante varias semanas
  
ESTADO DE LA POBLACIÓN Y AMENAZAS:
La mayor parte de las especies presentes en Costa Rica son migratorias por lo que se enfrentan a múltiples amenazas tanto en los sitios donde anidan cómo en las regiones de paso y donde se establecen en la época no reproductiva. En primera instancia, la caza deportiva indiscriminada ha diezmado por décadas las poblaciones de casi todas las especies. Por otra parte, los humedales o espejos de agua que son su hábitat preferido han sido drenados para actividades agrícolas reduciendo su hábitat, además, no menos importante ha sido el uso de plaguicidas que afecta sus fuentes de alimento y salud en zonas agrícolas como arrozales.
 
ESPECIES:

Dendrocygna viduata
Pijije Cariblanco (Piche Careto)
Imagen
Dendrocygna autumnalis
Pijije Común (Piche, Quichichi, Pichichi)
Foto: Luis Jose Venegas


Imagen
Dendrocygna bicolor
Pijije Canelo (Piche Canelo)
​Foto: Gilberto de la Cruz


Imagen
​Sarkidiornis melanotos 
Pato Crestudo
​Foto: Alvar Saborío


Imagen

Cairina moschata

Pato Real (Pato Perulero)
Foto: André y Acosta


Imagen
Spatula discors
Cerceta Aliazul (Pato Canadiense, Zarceta, Carraco)
Foto: Ricardo Mora


Imagen
Spatula cyanoptera
Cerceta Castaña (Carraco)
​Foto: Marcela Pérez


Imagen
Spatula clypeata
Pato Cuchara (Carraco)
Foto: Oscar Ramírez


Imagen
Mareca americana
Pato Calvo (Carraco)
​Foto: Wilfredo Villalobos


Anas platyrhynchos
Pato Cabeciverde (Carraco)


Anas bahamensis
Pato Gargantilla


Imagen
Anas acuta
Pato Rabudo (Carraco Colilargo)
Foto: Marcela Pérez


Imagen
Anas crecca
Cerceta Aliverde (Carraco, Zarceta)
Foto: David Rodríguez


Imagen
Aythya affinis Lesser Scaup, Porrón Menor (Pato) 
​Foto: Giovanni Delgado


Imagen

Aythya collaris
 Ring-necked Duck, Porrón Collarejo (Pato) ​
​Foto: Edgar Méndez

Aythya valisineria Canvasback, Porrón Picudo A

Aythya americana Redhead, Porrón Americano (Pato Cabeza Roja) A

Aythya marila Greater Scaup, Porrón Mayor (Pato) A-SC

Lophodytes cucullatus Hooded Merganser, Serreta Capuchona (Pato de Cresta) A

Mergus serrator Red-breasted Merganser Serreta Pechirroja A

Nomonyx dominicus Masked Duck, Pato Enmascarado R

Oxyura jamaicensis Ruddy Duck, Pato Cariblanco A
© ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA DE COSTA RICA 2022-  APDO 572-1250,  ESCAZÚ, SAN JOSÉ, COSTA RICA