Asociación Ornitológica de Costa Rica
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
    • Visita a Rescate Wildlife Rescue Center
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
    • Visita a Rescate Wildlife Rescue Center
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled


​Heliornithidae

Heliornis fulica. Pato Cantil (Perrito de Agua, Toboba). Sungrebe
Fotografía: David Chiapponi
FAMILIA: Heliornithidae
 
Generalidades:
Los heliornítidos (Heliornithidae) pertenecen al orden Gruiformes, se encuentran en el trópico y se caracterizan por presentar lóbulos palmeados. Además, tienen el cuello largo, y el pico, cola y cuerpo son delgados.
A nivel mundial, los heliornítidos presentan únicamente tres especies: ​
  • Podica senegalensis - avesol africano:  vive en los arroyos de los bosques tropicales del África. Pone dos huevos en un nido que ha construido en un árbol encima del agua.
  • Heliopais personatus - avesol asiático: Esta especie se encuentra desde la India oriental hasta la Línea de Wallace. Pone hasta seis huevos en un nido también ubicado encima del agua.
  • Heliornis fulica - avesol americano, también llamado pato cantil, perrito de agua, toboba o punpún. Se encuentra en América Central y América del Sur. : ave de América Central y América del Sur. En Costa Rica, es una especie residente común en las bajuras del Caribe. También se encuentra en la cuenca de Corcovado y en el distrito de Coto. Vive en quebradas, ríos y pantanos. Prefiere aguas tranquilas. Pone entre 3 y 4 huevos en un nido en forma de plato.

 
Alimentación:
Se alimentan de gran variedad de  peces y plantas acuáticas
 
Reproducción:
Son pájaros tímidos que nadan en corrientes de bajo flujo, a veces parcialmente sumergidos, como una Anhinga. Se zambullen bien, y raramente vuelan sin alarma. Su diminuto nido lo hacen bien bajo en un arbusto sobre el agua; pone tres o cuatro huevos pardo verdosos, y los incuba por cerca de once días.
 
Especie: Heliornis fúlica, Pato cantil
Cuerpo delgado y pequeño, típicamente de 28-31 cm de largo, y con 130 g de peso. Es mayormente castaño, con largo cogote y cola negra, y un largo pico rojo. La corona y el cuello están manchados con negro y blanco, patas negras y amarillas. Los sexos difieren en el color de las mejillas, beige en la hembra y blanco en macho.
 
Estado de Población y Amenazas:
  • Pérdida de hábitat: mientras que todas las aves y la vida silvestre sufren de pérdida de hábitat, el crecimiento de la urbanización, la agricultura, la tala y el desarrollo en áreas tropicales son una amenaza, , incluso un desarrollo menor puede tener un impacto trágico en especies.
 
  • Pesticidas: El uso incorrecto de productos químicos puede envenenar fácilmente las aguas de los lagos y estanques que son los sitios preferidos para esta familia.
Especie
Heliornis fúlica es la única representante de esta familia en Costa Rica.  
Imagen
Fotografía: Jorge Chinchilla

Imagen
Fotografía: Giovanni Delgado

Imagen
Fotografía: Giovanni Delgado

© ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA DE COSTA RICA 2022-  APDO 572-1250,  ESCAZÚ, SAN JOSÉ, COSTA RICA