Asociación Ornitológica de Costa Rica
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
    • Visita a Rescate Wildlife Rescue Center
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
    • Visita a Rescate Wildlife Rescue Center
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled







                                        Nyctibiidae

Nictibio Norteño (Pájaro estaca, Gozona, Northern Potoo)
Foto: Ingrid Knunsen
Elaborado por: Ingrid Knudsen
Familia Nyctibiidae/Nictibios

GENERALIDADES:
Esta familia neotropical es estrictamente nocturna.  En Costa Rica se encuentran 3 especies de Nictibios de los 5 que existen en el trópico americano.  Son conocidos como Pájaro Estaca y de acuerdo con la especie y región que habitan reciben otros nombres como Leona, Bruja, Pájaro Palo.  Frecuenta árboles despejados en bosque maduro o primario, en bordes de bosque, cafetales y potreros.  Llama la atención su pico diminuto en relación con el volumen de su cuerpo, tan agudo como un pequeño gancho el cual es fundamental para su alimentación. Durante el día es común verlos sobre un tocón de árbol del que parecen ser parte debido a su posición críptica, erecta y elongada, con los ojos casi cerrados.
​

ALIMENTACIÓN:
 Se alimenta de insectos que caza desde una percha elevada como por ejemplo en postes del alumbrado público en los que aprovecha la luz de las lámparas que atraen insectos.  También cazan murciélagos pequeños. 

REPRODUCCIÓN:
Los dos padres participan en la incubación de un solo huevo grande de color blanco con manchitas.  Lo colocan en una pequeña cavidad sobre una rama seca o tocón. Cuando nace el polluelo ambos padres también lo alimentan.

ESTADO DE LA POBLACIÓN Y AMENAZAS:
 Estas especies no están en peligro, pero al igual que muchas especies de aves están expuestas a la pérdida de hábitats como el bosque, por la tala de árboles así como la construcción de urbanizaciones.  Además, por los hábitos de esta familia, que están expuestas durante el día a ser atacadas por animales domésticos como gatos.  Algunas personas les temen y atacan por las creencias, mitos y leyendas que en comunidades alejadas mantienen todavía en la actualidad.

Especies: 
Imagen
Nictibio Grande (Pájaro estaca, Leona, Bruja)
Great Potoo
Nyctibius grandis
Foto: Minor Torres

Imagen
Nictibio Común (Pájaro estaca, Pájaro palo)
Common Potoo
Nyctibius griseus
Foto: Oscar Ramírez

Imagen
Nictibio Norteño (Pájaro estaca, Gozona)
Northern Potoo
Nyctibius jamaicensis
Foto: Luís José Venegas

© ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA DE COSTA RICA 2022-  APDO 572-1250,  ESCAZÚ, SAN JOSÉ, COSTA RICA