Asociación Ornitológica de Costa Rica
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
    • Visita a Rescate Wildlife Rescue Center
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
    • Visita a Rescate Wildlife Rescue Center
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled

Odontophoridae

Odontophorus guttatus         (Codorniz Moteada)
Foto: Leandro Árias

 ODONTOPHORIDAE
​
GENERALIDADES:
Son aves principalmente terrestres, tienen alas cortas y redondeadas que les permiten volar cortas distancias principalmente para escapar del peligro. Prefieren los bosques o matorrales. Es una familia extensa representada por al redor de 165 especies de las cuales 7 han sido registradas en Costa Rica. Codornices y Perdices son los nombres comunes más frecuentes para las especies de esta familia presentes en el país.
 
ALIMENTACIÓN:
Se alimentan de granos frutas y retoños de plantas principalmente, aunque también se alimentan de insectos y lombrices.
 
REPRODUCCIÓN:  
Generalmente anidan a inicios de la época lluviosa, hacen nidos poco elaborados sobre el suelo, aunque algunas especies hacen nidos techados. Los polluelos salen del nido poco después del nacimiento y son guiados por sus padres para conseguir su alimento.
 
ESTADO DE LA POBLACIÓN Y AMENAZAS:
La pérdida del hábitat debido a la deforestación es la principal amenaza, aunque aún persiste la cacería y la elaboración de trampas para atraparlas y mantenerlas enjauladas.
 
 ESPECIES:
Imagen
Rhynchortyx cinctus  (Codorniz Carirrufa)
​Foto: David Rodríguez

Imagen
Dendrortyx leucophrys  (Perdiz Montañera, Chirrascuá)
​Foto: Jorge Chinchilla


Imagen
Colinus cristatus         (Codorniz Crestada, Codorniz de Monte)
​Foto: Álvaro Gutierrez


Imagen
Odontophorus gujanensis      (Codorniz Corcovado,  Julián Piojo)
Foto: Edgar Méndez

Imagen
Odontophorus melanotis       (Codorniz Orejinegra, Chirrascuá, Gallinita)
​Foto: Gilberto de la Cruz


Imagen
Odontophorus leucolaemus   (Codorniz Pechinegra (Gallinita de Monte, Chirrascuá, Huevos de Chancho)
*Endémica de Costa Rica y el Oeste de Panamá.
​Foto: Guillermo Saborío

Imagen
Odontophorus guttatus         (Codorniz Moteada)
​Foto: Leandro Arias

© ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA DE COSTA RICA 2022-  APDO 572-1250,  ESCAZÚ, SAN JOSÉ, COSTA RICA