Asociación Ornitológica de Costa Rica
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled





​Código de ética para la observación de aves - AOCR

Código de ética para la observación de aves - Asociación Ornitológica de Costa Rica
​
  • Sea cual sea la actividad a la que usted se dedique (fotografía, filmación, observación de aves, grabación de sonidos y turismo), el bienestar de las aves es lo primero.
  • Evite hablar con voz fuerte o gritar mientras observa o fotografía aves. Camine lentamente. Maneje con cuidado.
  • Manténgase en los senderos, calles y caminos donde existan, con el fin de disminuir el impacto en el hábitat.
  • Apoye la protección del hábitat y sitios importantes para las aves.
  • No ingrese a propiedades privadas ni propiedad del gobierno sin permiso explícito del propietario.
  • Se recomienda utilizar ropa apropiada para la observación de aves, de preferencia ropa para camuflarse con el ambiente. Prefiera tonos opacos como café, verde o gris. No blanco, amarillo, rosado ni ningún otro color brillante.
  • La AOCR está en contra de espantar, deliberadamente, a las aves con el fin de contar con una buena vista del ave en vuelo, ya sea para una fotografía o para un mejor avistamiento. Esto porque el espantar repetidamente a las aves significa un gasto de energía y estrés innecesarios para las aves.
  • Nunca toque ni manipule físicamente a las aves ni a sus huevos.
  • Evite estresar a las aves o exponerlas al peligro, sea precavido durante la observación, fotografía, grabación de sonidos y/o filmación de aves.
  • Los señaladores láser no deberían de utilizarse regularmente. Nunca apunte a un ave directamente ni menos aún acose a un ave con un láser.
  • Enfocar con luz de linternas o similares a las aves mientras duermen o descansan interfiere con especies tanto diurnas como nocturnas que descansan de noche. Encandilar aves de noche puede provocar el abandono del nido o que los juveniles caigan, por tanto, procure enfocar a las aves el menor tiempo posible. Recomendamos el uso de luces de menor intensidad, filtros rojos o dirigir la luz a un lado del ave para disminuir el estrés del ave.
  • Nunca utilice "playback", focos o punteros láser con aves amenazadas, con poblaciones vulnerables o raras, ni con aves que están anidando o realizando comportamientos de cortejo. 
  • Especialmente, evite el uso de “playback” durante el periodo de anidación, áreas de cortejo o despliegue y sitios importantes de alimentación. También minimice el uso de “playback” en sitios de alta visitación de observadores de aves y turistas.
  • No deje basura o comida en los senderos o bosque. No rompa ramas o retire troncos para tener una mejor vista del ave. No abandone el sendero. Mantenga al mínimo los disturbios.
  • Si usted presencia cualquier comportamiento no ético, valore la situación e intervenga si lo considera prudente. Al intervenir, informe a la persona de la acción inapropiada y procure que la misma se detenga. Si el comportamiento continúa, documéntelo y notifique a las autoridades competentes.
  • Las aves migratorias, raras o accidentales no deben ser acosadas. Si descubre una, considere las consecuencias antes de publicar la ubicación.
  • Antes de avisar o comunicar la presencia de un ave rara, considere las consecuencias de hacerlo como estresar a dicha ave, las áreas cercanas y a otras personas en esta área y proceda sólo sí hay acceso controlado, el disturbio ha sido minimizado y se ha obtenido el permiso de los propietarios de la propiedad privada o de las autoridades del gobierno.
  • Manténgase lejos de colonias de anidación y zonas de cortejo.
  • Conozca y acate las leyes, reglamentos y otras regulaciones del país.
  • Aprenda e informe a los del grupo sobre cualquier circunstancia especial que se aplique a las áreas que serán visitadas.
  • Dado que la Ley de Conservación de la Vida Silvestre señala que es prohibido alimentar artificialmente a las aves, la AOCR no apoya el uso de comederos artificiales. Recomendamos, en su lugar, la siembra de plantas nativas que atraen aves.
  • Respete los intereses, derechos, conocimiento y habilidades de otros observadores. Comparta su conocimiento y experiencia. Especialmente, ayude a los que inician las actividades de observación de aves.
  • Procure ser un modelo ético para el grupo. Enseñe mediante la palabra y el ejemplo.
  • Procure que todos en el grupo conozcan y practiquen el código de ética.
  • Sí observa actividades ilegales como la corta de árboles, contaminación, drenaje o relleno de humedales, tenencia ilegal o cacería y extracción de vida silvestre haga su denuncia por el sistema http://www.sitada.go.cr/denunciaspublico/ingreso_denuncias.aspx
Para sugerencias y comentarios, por favor, escribir al correo contacto.aocr@gmail.com
 
Descargue y comparta el Código de Ética para la Observación de Aves - AOCR  PDF ESPAÑOL

Las siguientes personas colaboraron en la elaboración de este código de ética :
  • Ariel Fonseca
  • David Araya
  • Diego Quesada
  • Gerardo Ávalos
  • Giovanni Delgado
  • Margherita Bottazzi
  • Richard Garrigues
  • Richard Garro
  • Rose Marie Menacho
  • Susana García

Publicado el 24 octubre 2020

Referencias

American Bird Association. 2020.  Code of birding ethics. 
https://www.aba.org/aba-code-of-birding-ethics/

Birdlife Australia. 2020. Ethical Birding Guidelines. www.experiencethewild.com.au/?p=Birding-Info-Ethics

Bottazzi, Margherite. 2017. Manual de buenas prácticas para la observación de aves de Costa Rica.  Instituto Costarricense de Turismo. 

Calderón, Paula y May, Roy.  2011. Conozca las aves: Introducción a la ornitología. Asociación Ornitológica de Costa Rica. 

Camacho, Pablo y Gutierrez, Susana. Manual de buenas prácticas para la observación de aves. Ruta Nacional de Observación de aves. 

Mindful Birding. 2020. The Complete List of Ethical Birding Guidelines.  mindfulbirding.org/images/mindful/pdfs/complete.pdf

SEO. 2018. Código de Ética para la Observación de Aves. Sociedad Española de Ornitología. Madrid.  ​https://www.seo.org/2018/09/27/nuevo-codigo-etico-para-la-observacion-de-aves/
© ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA DE COSTA RICA 2021-  APDO 572-1250,  ESCAZÚ, SAN JOSÉ, COSTA RICA