Asociación Ornitológica de Costa Rica
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
    • Visita a Rescate Wildlife Rescue Center
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • ¿Quienes somos?
    • Junta Directiva
    • Comité científico
    • Comité educativo
    • Estatutos >
      • Convenios
    • Importancia Skutch
    • Contáctenos
  • Únase a la AOCR
    • Membresía individual
    • Miembros patrocinadores
    • Miembros institucionales
  • Educación
    • Código de ética para observación de aves AOCR
    • Familias de aves de Costa Rica >
      • Tinamidae
      • Anatidae
      • Cracidae
      • Odontophoridae
      • Podicipedidae
      • Columbidae
      • Cuculidae
      • Caprimulgidae
      • Steatornithidae
      • Nyctibiidae
      • Apodidae
      • Trochilidae
      • Rallidae
      • Heliornithidae
      • Aramidae
    • Conservemos las aves >
      • Siembre plantas para atraer aves
    • Materiales educativos
    • Charlas
    • Cursos
    • Giras
    • Conteos >
      • Foro Conteo de Aves en Costa Rica 2017
    • Concursos
    • Eventos
  • Publicaciones
    • Revista Zeledonia
    • Biblioteca Alexander Skutch
    • Libros
    • Informes de Conteos de Aves
    • Revista La Oropéndola
    • Aves en Vuelo
    • Artículos
    • La AOCR en noticias
  • Investigación
    • Puntos de Conteo de Aves Residentes
    • Becas del Fondo Skutch
    • La lista oficial de las aves de Costa Rica
  • Colabore
    • Voluntariado
    • Cómo donar
    • Adquiera productos
  • Desarrollo profesional
  • Comunicados
    • Visita a Rescate Wildlife Rescue Center
  • Recursos para Curso Virtual AOCR
  • Untitled




​Tinamidae

Tinamus major.  Tinamú grande. Great Tinamou
​Foto: Gilberto de la Cruz
FAMILIA TINAMIDAE

GENERALIDADES: 
Todas las especies de son nativas de América. En Costa Rica se han registrado 5 de las 47 especies que forman esta familia, conocidas con frecuencia por el nombre común de “Gallina de Monte”. A las especies de mayor tamaño se les llama también  “Gongolonas” y a las más pequeñas “Yerre”.  Se caracterizan por sus hábitos terrestres,  generalmente se encuentran en bosques maduros o secundarios y su plumaje se camufla bastante bien en la hojarasca. 

ALIMENTACIÓN: 
Se alimentan de frutas y semillas que encuentran caídos en el piso del bosque y ocasionalmente de artrópodos y vertebrados pequeños como ranas y lagartijas. 

REPRODUCCIÓN:  
Se sabe que prácticamente en todas las especies de ésta familia los machos se encargan de incubar los huevos y cuidar de los pichones que abandonan el nido muy poco tiempo después de nacer. No construyen nido, sino que ponen los huevos sobre las hojas caídas cerca de algún tronco o en una pequeña depresión en el suelo.

ESTADO DE LA POBLACIÓN Y AMENAZAS: 
Por tratarse de especies que dependen en mayor o menor medida del bosque maduro su principal amenaza es la deforestación. El cambio de uso de suelo que pasa de zonas forestales a agrícolas o residenciales ha hecho que su hábitat se fragmente y las poblaciones quedan aisladas entre sí ya que no son especies que se caracterizan por volar grandes distancias.   
​
​
Texto elaborado por: Leandro Arias

ESPECIES:
Imagen

  
Tinamus major     (Tinamú Grande (Gallina de monte, Perdiz, Gongolona, Yerre)
  * Presente en bosques húmedos y lluviosos de tierras bajas y elevaciones     intermedias en la vertiente del Pacífico y del Caribe.
​Foto: Gilberto de la Cruz


Imagen
Crypturellus soui (Tinamú Chico (Gallina de monte Chica, Gongolona, Yerre, Ponchita)
* Presente en bosques húmedos y lluviosos de tierras bajas y elevaciones intermedias en la vertiente del Pacífico y del Caribe.
Foto: Ruth Rodríguez


Imagen
Crypturellus cinnamomeus (Tinamú Canelo, Gallina de monte, Gongolona, Perdiz)
* Presente en bosque el bosque seco  de tierras bajas y elevaciones intermedias en la región noroeste del país. 
Foto: Jose Venegas




Imagen
Nothocercus bonapartei  (Tinamú Serrano, Gallina de monte de Altura, Gongolona). 
  *Presente exclusivamente en los bosques de las tierras altas del país
Foto: Jeisson Figueroa

Imagen
Crypturellus boucardi    Tinamú Pizarroso (Gallina de monte Patirroja)
* Presente en bosques húmedos y lluviosos de tierras bajas en la vertiente del Caribe.
​Foto: Ademar Hurtado


© ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA DE COSTA RICA 2022-  APDO 572-1250,  ESCAZÚ, SAN JOSÉ, COSTA RICA